25 de septiembre de 2008

"El prejuicio: Barrera intelectual"

Por: Octavio Michael Cabrera Jiménez.

En nuestra actualidad, millones de personas somos vulnerables ante uno de los agentes más comunes dentro de nuestra estructura cognitiva: El prejuicio.
Éste último se considera como un aspecto negativo que ofusca la realidad con un despliegue de juicios erróneos, y en su mayoría, nos llevan a la obstrucción del verdadero conocimiento. Definitivamente es imprescindible tener en mente que un buen pensador crítico debe poseer un claro sentido intelectual de la justicia, humildad intelectual y una empatía intelectual de lo que juzga, entre otras (Espíndola, 1996)
Y es que al hacer referencia a la relación que lleva el pensamiento crítico con la problemática de los prejuicios podemos aseverar que para realizar una publicación, ya sea periodística, académica o destinada a otras vertientes de la información, se debe tener presente al pensamiento crítico como base fundamental de lo que se juzga y se informa. Uno de los obstáculos más importantes que irrumpirán nuestra óptima gestión informativa, es sin duda el prejuicio. ¿Porqué no encausar este último a un pensamiento hipotético que nos ayude a la evaluación del problema en cuestión como una de las siete destrezas del pensamiento crítico? (Facione 2007).
Sin duda el prejuicio puede estar implícito en muchas publicaciones y textos informativos, columnas periodísticas, en argumentos fiscales, en las relaciones personales, laborales y en un sinnúmero de clasificaciones que ambientan negativamente a la comunicación y los efectos que esta causa en torno a un contexto o una problemática en común.
Puede apuntarse que la mayoría de los prejuicios que se presentan en un canal del proceso comunicativo se dan en los géneros periodísticos de criterio personal como la columna, el artículo y algunas otras en la que el autor emite un juicio o una opinión personal.
Asimismo se debe tener claro que dada la importancia atribuida a los escritos de divulgación masiva, el prejuicio expuesto por un autor en un escrito puede afectar de manera considerable a la audiencia implementando en diversas ocasiones, la mentalidad errónea del tema que se expone y en un sentido más grave: el bloqueo intelectual.
En la actividad anterior (véase act. 4) se presentaron varios ejemplos de los prejuicios, algunos por parte del autor y otros ejemplificados por el mismo. Tomando algunos de éstos podríamos señalar lo mencionado por Núñez (2005) “La cultura de no compartir los materiales de un curso por temor a que otros me roben el curso está fundada en el principio erróneo de que el contenido del curso es esencialmente el curso”
Siguiendo esta aportación se podría localizar un prejuicio en cuestión al plagio que podría existir por parte de los consultores que visitan nuestros trabajos en un blog o una página de Internet; sin embargo, existen diversas maneras de evitarlo y no sería conveniente quedarnos con una información que puede ser de vital importancia para la comunidad académica.
Pueden citarse muchos ejemplos de prejuicios y sin duda acertaríamos a muchos en las diversas formas de comunicación interpersonal y colectiva, pero ¿como podríamos execrar este problema que nos bloquea nuestro desarrollo intelectual?
Considerando las diversas negativas que puede causar un prejuicio en un escrito expuesto a las masas es ineludible tener presente al pensamiento crítico como el cimiento de las disertaciones que giran en torno a una vertiente informativa; ya que este, como agente de análisis, actúa de manera sensata en cuanto al pensamiento sin enjuiciar con aspectos escuetos y mal estructurados. Siendo así, debe tomarse en cuenta al pensamiento crítico como solución a los prejuicios.
Espíndola (1996) nos menciona que para evitar las imperfecciones, el pensamiento requiere de algún dominio sobre los elementos que lo componen, mismo que incluyen el manejo de la habilidad para formular, analizar y evaluar estos elementos y tomando los principales de éstos en cuestión a la problemática del prejuicio debemos tomar en cuenta:
El problema en cuestión
El propósito o meta del pensamiento
El marco de referencia o puntos de vista involucrados.
Con esto lograríamos definir una idea que nos guíe a la supresión de un prejuicio hacia un cambio o rasgo que inconforma al autor. Primeramente se debe realizar un claro análisis de los elementos antes de emitir un juicio de valor y entonces podemos tomar en cuenta que el surgimiento de un prejuicio podría tomarse mas bien como una hipótesis que ayude al desarrollo de un análisis dentro de las seis destrezas del pensamiento crítico (Facione 2007) y no como un enjuiciador intransigente que obstruya el desarrollo del intelecto.
Podríamos decir que un prejuicio en su totalidad es una falta de ética en el desarrollo del pensamiento: sin embargo, este último lo podemos encausar hacia una herramienta que nos permita analizar y escrutar las diversas vertientes que implica una problemática. No basta con formularnos una idea definitiva acerca de un problema o cuestión en particular sino tomar en cuenta los diversos caminos que se nos ofrece para poder realizar un análisis sin errores y sobre todo sin afectar las ideas e integridad de los demás.



REFERENCIAS:
Vicencio, M. ¿Por qué sí hacen falta los maestros? Recuperado el 3 de septiembre del 2008 de http://www.odiseo.com.mx/node/168

Islas, O. La Asociación mundial de periódicos (WAN) contra Google. Recuperado el 25 de septiembre del 2008 de http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/espejo/2008/sep22.html

Núñez, M. Un curso no es una pizza. Recuperado el 7 de enero del 2006 de http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/26/un-curso-no-es-una-pizza/

Espíndola, J. (1996) Pensamiento Crítico. México. pp. 105-106.

Facione, P. (2007) Pensamiento Crítico: ¿Qué es y porqué es importante? Colombia: EDUTEKA.

15 de septiembre de 2008

"Cómo planear actividades e implementar estrategias para estudiar con éxito una maestría en el CECTE sin morir en el intento"

Por: Octavio Michael Cabrera Jiménez y Alejandro Bocardo Gjumlich


“No había nada muy extraordinario en esto, ni tampoco le pareció a Alicia muy extraño oír que el conejo se decía a sí mismo: «¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Voy a llegar tarde!» (Cuando pensó en ello después, decidió que, desde luego, hubiera debido sorprenderla mucho, pero en aquel momento le pareció lo más natural del mundo). Pero cuando el conejo se sacó un reloj de bolsillo del chaleco, lo miró y echó a correr…”.
Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carrol.

Desde tiempos remotos y hasta nuestros días nos hemos desenvuelto en un contexto hostil al cual lo ha gobernado la apresuración y la desorganización de nuestros itinerarios y en su mayoría, son causa de múltiples conflictos que van desde una “auto-negligencia” y el descuido a la salud hasta la desintegración familiar y la poca socialización.
Las enormes distancias de las metrópolis y las diversas actividades que desempeñan sus habitantes culminan en una hipervaloración de su tiempo. Siendo así, el reloj ha pasado a formar parte de un elemento imprescindible en el caminar de la vida humana.
La verdadera problemática que se suscita al vivir con prisa es la ineficiencia con la que realizamos nuestras labores diarias; es decir, suplantamos la calidad por la cuantía. Como parte de los resultados de esta precipitación con la que actuamos, desgastamos nuestra integridad física y mental teniendo como consecuencia el deterioro de las relaciones familiares y personales.
La finalidad que se proyecta en este trabajo, es expresar el punto de vista de los autores enfocándose principalmente a los jóvenes estudiantes de diferentes niveles de estudio en Universidades, en Postgrados y a los trabajadores que desean mejorar su estilo de vida. La apresuración es una realidad que aqueja a nuestra sociedad y no es cuestión de tornarnos pasivos ante nuestros deberes sino otorgar prioridades, el tiempo indicado para cada uno de ellos y la implementación de una estrategia para optimizar nuestra calidad de vida.

1)- Nuevos enfoques para ayudar al bienestar del ser humano.

Podemos pensar que una buena recomendación es pararnos un momento en nuestro ritmo acelerado, concienciar en la importancia de la salud física y mental y darnos cuenta que las relaciones con nuestros semejantes también lo son.
Muestra de ello es el movimiento Slow Down (1989) o desaceleración, mismo que se produjo ante la indignación del periodista Carlo Petrini al presenciar la apertura de un restaurante de comida rápida en la escalinata de la Plaza de España en Italia. Este primer movimiento se llamó Slow Food y de ahí se ha extendido a otros movimientos como lo son el Slow City, Slow School, Slow Sex en otros. Estos tienen como finalidad reivindicar una nueva escala de valores en las personas basada en el concepto de trabajar para vivir y no lo contrario.

2)- Planeación estratégica para la calidad de vida.

De acuerdo con la problemática expuesta anteriormente, podemos decir que se ha dado paso a una alternativa que podemos llamar “Planeación Estratégica de vida que apoye el Slow Down”, la cual se tatará de definir en lo consecutivo con las definiciones de Planeación y Estrategia.
a)- Munch G.L. (1998) define a la Planeación como: “La determinación de objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en lo futuro”.
b)-: Define también a la Estrategia como: “Los cursos de acción general o alternativos, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas”.
Basándonos en éstos conceptos, podemos apoyarnos en lo dicho para aludir a nuestra vida personal. Se puede aseverar que el primer paso para la Planeación de Vida inicia con el convencimiento y la persistencia en tomar las riendas del propio destino. Arias F. (1999).
Por lo consiguiente, es preciso tener una visión del futuro personal (es decir, una aspiración en cuanto a los diversos factores trascendentes para uno mismo y su entorno). Debemos apoyarla en una misión (la razón de ser de algo, la justificación y el significado de nuestra existencia) y también con una administración estratégica (acciones cotidianas para el aprovechamiento de todos los recursos, a fin de seguir la propia trayectoria vital). Finalmente es imprescindible contar con la información adecuada y oportuna sobre los escenarios del futuro para la buena toma de decisiones.
Para lograr esto se deberá realizar lo siguiente:
Ø un análisis de nuestras fuerzas y debilidades (de nuestra misión elegida). Se debe de partir de un principio fundamental: nadie lo tiene todo ni nadie carece de todo. Una debilidad para una ocupación puede resultar una fortaleza para otra.
Ø un análisis de las amenazas (o riesgos) y las oportunidades. Para ello se puede manejar una técnica denominada FADO. Las amenazas son factores cuya presencia puede, en un momento dado, dar al traste con los planes y las ilusiones. El punto fundamental no es su presencia sino cómo la interpretamos.
Ø Como consecuencia de los puntos anteriores se deberá establecer un plan de trabajo. El plan de trabajo es hecho para superar las debilidades para una tarea u ocupación y vencer los obstáculos. El plan de trabajo debe acompañarse con una actitud de determinación para lograrlos.
Ø El Proyecto de Vida. El resultado de éste análisis personal nos lleva a un compromiso cotidiano de los objetivos por alcanzar en la propia vida formulándonos planes a corto, mediano y largo plazo. Lo importante es preguntarnos: ¿Cómo las actividades que realizo diariamente pueden contribuir a mi misión?
Ø
Como conclusión, podemos decir que es primordial establecer una visión de lo que queremos lograr en nuestra vida personal. Convertirla en una misión apoyada por un análisis de nuestras fortalezas y debilidades. Asimismo debemos analizar las amenazas y las oportunidades que podamos encontrar en el camino y a la vez elaborar un Proyecto de Vida en el cual podamos incluir como parte de una misión de desarrollo personal: la culminación satisfactoria de la Maestría en Comunicaciones y Tecnologías Educativas del CECTE.
En un principio nuestro plan fue emprender nuestros estudios de la misma; sin embargo, la nueva estrategia es saber cómo concluirla sin morir en el intento.


Referencias:

Arias, F. (1999) Administración de Recursos Humanos (5ta. ed.). México: Editorial Trillas.

Carroll, L. (2008) Alicia en el país de las maravillas. Recuperado el 8 de septiembre de 2008 de http://www.guiascostarica.com/alicia/index.html

Guía para el uso de la plataforma del CECTE

NOTA: Este texto fue creado con la intención de ofrecer una orientación a los alumnos de nuevo ingreso en la maestría del CECTE, pueden consultar éste como apoyo en el desarrollo del módulo propedéutico.

GUÍA:

Hola compañero de la maestría del CECTE, de antemano bienvenido a la maestría, espero que te sientas contento y logres tus expectativas. Antes que nada debes contar con tu P.C. y acceso a Internet. Para subir tus archivos a la plataforma, debes, primeramente, ingresar al portal del CECTE en tu barra de direcciones de Internet Explorer y escribes la siguiente dirección: http://cecte.ilce.edu.mx/ . Si no te aprendes correctamente la dirección, te sugiero, como opción, que utilices un buscador como google, terra, etc. Y escribas en su barra de búsqueda la palabra “cecte” (al principio así lo hice yo), enseguida te puede aparecer en sus opciones de búsqueda el portal y das clic para que te aparezca éste.Ok, una vez que ingreses al portal a tu izquierda vas a lograr ver un espacio en el que el sistema del CECTE te pide que escribas tu cuenta de usuario y tu contraseña, si ya cuentas con ellos escríbelos (del lado superior escribes tu cuenta y abajo tu contraseña). Bien, enseguida de esto aparecerá una leyenda que dice “accediendo a PPU” y unas banderitas, esto indica que el sistema te está enviando a tu página personal.Bueno, pues ahora ya te encuentras en tu página personal del CECTE, si te das cuenta, aparece una bienvenida que debe decir:Estimado participante: Bertolio Rianchu.Abajo aparecen ligas donde puedes subir documentos y en las que puedes actualizar datos, darte de baja (que espero y no sea tu caso), ver tus boletas (que aún no tenemos) y más abajo se encuentran tutoriales en formato de flash que te pueden servir de ayuda para que puedas consultar tu correo, y desbloquear la barra de seguridad, cómo redactar un correo, adjuntar archivos, etc. Te recomiendo que con calma revises tus tutoriales para que te sea más fácil trabajar. Ok, pero en este momento lo que tiene prioridad es entregar las actividades de evaluación…vamos por partes, si te das cuenta, a tu izquierda se encuentra una serie de íconos que son importantes para la realización de tu maestría.Primeramente debes dar clic en el ícono que dice MCyTE y enseguida te aparecerá una serie de vínculos, entre ellos hay uno que dice Módulo Propedéutico 2008-2 y otro que dice Acceso a contenidos, cualquiera de ellos te llevará a localizar los contenidos de las sesiones que has asistido. Bien, dale clic en uno de ellos.
Ok, ya que hayas ingresado a tus contenidos, verás que éstos aparecen organizados por sesiones (sesión 1, sesión 2, 3, etc.) Nosotros nos encontramos en la sesión 5 y si puedes darte cuenta se encuentra tu agenda de actividades, en la que podrás checar paso a paso lo que debes hacer en la semana y todos los recursos que debes utilizar para realizar tus actividades, ésta aparece con un iconito de una hojita y es la que se encuentra en la parte superior de estos contenidos, abajo se encuentran (representadas con una carpeta) las presentaciones utilizadas por nuestros expositores (más que nada es el material didáctico que utilizan para enseñarnos sus temas). Ok, después se encuentran los recursos didácticos con los que vamos a realizar nuestra actividad, en éstos se encuentran las lecturas de las cuales hacemos las actividades y el formato para entregarlas, te sugiero revises con cuidado cada una de ellas y si tienes dudas le escribas a la Lic. Mónica en nuestro correo del orbis, que se encuentra en tu página personal (a tu izquierda), bien, pasemos a subir tu tarea: las ligas siempre estarán representadas por los iconitos que tienen dos muñequitos con unas hojas atrás. Nota importantísima: Una vez que hayas realizado tu trabajo solamente cuentas con 30 min. Para subirlos a la plataforma a partir de que das el primer clic en la liga que te describí anteriormente. Bueno, después te aparecerá un recuadro sobre toda tu información del envío de tus archivos, hora y fecha en que los enviaste, etc.
Abajo te aparece un formulario con el cual podrás subir tu tarea (como en forma de correo electrónico) donde hay una barra que dice examinar y por ejemplo, si tu tarea la guardaste en tu USB, das clic en esa barra y la buscas (ejemplo: mi PC, clic y aparece el nombre de tu memoria, accedes y escoges el archivo que vas a enviar). Una vez hecho esto, te va a surgir en esta barra el nombre de tu archivo.Arriba de esta barra, hay un recuadro donde puedes anotar observaciones para tu tutor sobre el trabajo que realizaste. Después das clic en la parte inferior donde dice subir tarea y esperas que, en la parte superior, salga la leyenda “subida con éxito” das clic en continuar y te aparecerá el archivo que ya subiste. Recuerda: a partir del primer clic que diste para subir tu archivo sol cuentas con 30 min. Si quieres realizar cualquier cambio. Bien, una vez hecho esto tendrás la seguridad de que ya llegaron tus archivos a la plataforma del CECTE.Te sugiero actualices la información de tu perfil, pues con esto damos pautas a que nos ubiquen mejor nuestros tutores, principalmente en la participación de los foros de los cuales enseguida te hablaré.Ok, ahí en tus contenidos, a tu lado superior izquierdo podrás ver un cuadro donde aparece el link “participantes” representado por dos monitos. Bueno, das clic ahí y te desplegará una lista con los participantes de la maestría, en este caso somos el grupo 2 y nuestra tutora es la Lic. Mónica Zuazua; ok, ubica tus datos y da un clic en tu nombre. Enseguida te aparecerán unas pestañas y posiciónate en la que dice “perfil” ahí actualizarás tus datos y en la parte que dice fotografía examinas de igual forma que hiciste con tu tarea, si tienes una foto actual (por ejemplo en tu USB) la buscas y la insertas, te recomiendo que te describas de forma breve en el espacio de tu información y des clic en actualizar perfil.Bien, ya que están tu foto y tus datos, te recomiendo que participes al menos dos veces por semana el los foros que están abiertos después de la sesión en la que nos encontramos. Por lo regular, lo inicia nuestra tutora y se exponen puntos de vista sobre algún tema en específico. Te sugiero que una vez que te hayas preparado e informado sobre el tema, realices un texto en el cual muestres tus conocimientos y aportes una propuesta personal sobre el tema del que se habla.Te sugiero que en tu primera aportación contextualices sobre el tema, en la segunda cotejes puntos de vista y propongas un punto de vista personal y si hay una tercera participación la realices en forma de conclusión.Es importantísimo que leas a conciencia cada una de las participaciones de los compañeros, ya que si caemos en una mala interpretación podemos debatir de forma incorrecta y se pueden suscitar fricciones (te lo digo por experiencia) Utiliza un lenguaje amable y sé objetivo y claro en tus puntos de vista. Te recomiendo que te documentes de otras fuentes (que consideres totalmente fidedignas) y propongas ese mismo material para que los compañeros también lo consulten. Además ahondarás más en el tema y tu participación será más sustentada. Te recomiendo que leas el texto de Espíndola (1996) Pensamiento critico, que lo podrás encontrar en tu link de la sesión 5 de “recursos y lecturas” y lo bajes para que en base a este puedas emitir comentarios acertados utilizando las actitudes que el autor nos propone para ser buenos pensadores críticos.Bien, pues mucha suerte te deseo y cuenta conmigo para cualquier duda que tengas. Que estés bien. Hasta luego.